PANGUIPULLI ESTA PERDIENDO PLATA

12711707

Alejandro Cesar Olmeda, integrante de la Hermandad de la Mosca en Junín de los Andes, en la Provincia de Neuquén, Argentina. Fue uno de los expositores en un seminario relacionado con la pesca deportiva que se realizó en el Club Amancay, ubicada en la Bahía del Roble Huacho aquí en Panguipulli.
“Nosotros nos dedicamos exclusivamente a la pesca y los beneficios de hacerlo con mosca es algo muy rentable, se captura el pez y se devuelve”.

¿Cuál es el secreto de ustedes, porque ahora son la Capital Mundial de la pesca con mosca?
Fueron unos americanos que vinieron de pesca y descubrieron grandes truchas, lo especial de nosotros es que en un radio de 28 kilómetros , se pueden practicar todas las modalidades de la pesca, spinning, flaigkass, trolling, embalsados, con vadeo, las que uno pueda imaginar las distancia son de media hora en auto de un punto a otro. La desembocadura del Río Chimiguin una de las cinco mejores del mundo con truchas arco iris, marrón, fontinallis, percas, pejerrey patagonico, puyenes.

¿Y como logran tener abundancia en peces?
Es sencillo, allá se pesca, se toma la fotografía, mides lo capturado y con sumo cuidado devuelves la trucha, no hay complicaciones gracias a que existe esa cultura.
El CEAN se preocupa de mantener crianzas de especies y en edad juvenil son vertidos a los distintos ríos y lagos.

¿Panguipulli, tiene los atributos como destino ligado a la pesca?
Si se comparan con nosotros hay una gran diferencia, pero Junín partió así como lo es hoy Panguipulli. Yo ya lo observé detenidamente porque yo siempre vengo a Chile lo conozco hasta Puerto Montt, esta es mi primera vez y estoy sorprendido con todo lo que tienen. Panguipulli tiene que comenzar a trabajar, aquí esta todo. Panguipulli perdiendo mucha plata.

 

<<<Volver